Modelo. Versión
simplificada de un sistema físico demasiado complejo como para analizarse con
todos sus pormenores.
Analizar el movimiento de una pelota de béisbol lanzada al aire
|
|
Una pelota real lanzada al aire
|
Un modelo idealizado de
la pelota
|
·
La pelota gira y tiene forma compleja
|
·
La
pelota de béisbol se trata como un objeto (partícula) puntual
|
·
La resistencia del aire y el viento
ejercen fuerza sobre la pelota
|
·
No
hay resistencia al aire
|
·
La
fuerza gravitacional sobre la pelota depende de la altura
|
·
La
fuerza gravitacional sobre la pelota es constante
|
Por ejemplo, la
predicción de Galileo con respecto a la caída de los cuerpos corresponde a un modelo
idealizado que no incluye los efectos de la resistencia del aire.
En física y en todas
las tecnologías, cuando aplicamos principios físicos a sistemas complejos,
siempre usamos modelos idealizados y debemos tener presentes los supuestos en
que se basan. De hecho, los mismos principios de la física se expresan en
términos de modelos idealizados como masas puntuales, cuerpos rígidos,
aislantes ideales, etcétera.
Idealización. Proceso
por el cual los modelos científicos asumen hechos sobre los fenómenos que se modelan que son
ciertamente falsos. Frecuentemente, los principios asumidos se utilizan para
hacer que estos modelos sean más sencillos de comprender o resolver.
FREEDMAN, Y. •. (s.f.). Física universitaria Volumen 1 . SEARS • ZEMANSKY, Decimo segunda edición.
Comentarios
Publicar un comentario